El gobierno rumano retirará el decreto que despenalizaba casos de corrupción

https://www.notiredsanjuan.com/2017/02/el-gobierno-rumano-retirara-el-decreto.html
Decenas de miles de manifestantes, este sábado frente al Parlamento rumano en Bucarest. ANDREI PUNGOVSCHI AFP |
Después de cuatro días de
intensas protestas en la calle, las mayores de la historia del país desde la caída de
la dictadura comunista en 1989, el gobierno rumano ha dado
marcha atrás en su decreto que
despenaliza ciertos casos de corrupción. el gobierno del
partido socialdemócrata (psd), acosado por los ciudadanos descontentos, por la
oposición y presionado por los organismos judiciales rumanos, ha anunciado este
sábado que retirará la medida, que eliminaba las penas de cárcel para aquellos
corruptos que hubieran causado un perjuicio inferior a 200.000 lei (44.000 euros).
“no quiero dividir rumania”, ha declarado el primer ministro sorin grindeanu,
que ha asegurado en un discurso televisado que su gabinete se reunirá mañana de
urgencia para hallar una fórmula para derogar la medida.
Mientras hablaba, en bucarest,
decenas de miles de personas —unas 140.000 según reuters— clamaban contra el
ejecutivo. las protestas se repitieron en otras ciudades del país. no tuvieron
seguimiento apenas, sin embargo, en la rumania rural, donde el psd es muy
fuerte; algo que quedó claro en las elecciones del pasado diciembre, que los
socialdemócratas ganaron con un 45% de los votos, pese a los continuos
escándalos de corrupción que envuelven a sus dirigentes.
“Es una vergüenza, tenemos un gobierno de
corruptos que ampara a otros corruptos y que perpetúa un sistema que perjudica
al ciudadano”, critica madalina matei, desde la plaza victoria de la capital.
esta funcionaria de 32 años es una de los decenas de miles de rumanos que,
indignados, lleva cuatro días manifestándose en las calles contra un decreto,
anunciado veladamente y aprobado de manera prácticamente sorpresiva el pasado
jueves.
De hecho uno de los beneficiados
de la medida —que afectaba a casos ya en estudio— era el líder del psd, liviu
dragnea, imputado en un caso de abuso de poder y corrupción con daños estimados
en 24.000 euros, quien no había podido ocupar el sillón de primer ministro
precisamente por estar imputado en un delito de corrupción. “yo todavía no me
creo que vayan a retirar el decreto. no confío en ellos, cuando lo vea me lo
creeré”, reclama george bocsan, que también ha formado parte de las marchas
pero desde cluj, al norte del país.
El presidente, el
independiente klaus iohannis --que cuenta con el apoyo del partido
nacional liberal--, tildó de "inadmisible" la medida y alentó a los
manifestantes al afirmar que comprendía sus ganas de salir a la calle.
El polémico decreto —recurrido
por el defensor del pueblo y que ha motivado una moción de censura de la
oposición— suponía un importante paso atrás en la lucha contra la corrupción en
rumania, uno de los principales problemas del paísdesde la época de ceaucescu,
cuando era tan difícil conseguir de manera regular las cosas que prácticamente
se institucionalizó. pagar por acelerar un trámite, por recibir un permiso, por
una consulta médica gratuita o por garantizarse una educación adecuada es algo
común en el estado balcánico. tanto que dos tercios de sus casi 20 millones de
habitantes lo han hecho, según una encuesta de 2015.
La corrupción es uno de los
elementos por los que la comisión europea mantiene su auditoría sobre el
sistema judicial rumano desde su adhesión, hace ya diez años. bruselas se había
mostrado enormemente preocupado por el camino emprendido con este decreto, que
no auspiciaba los mejores augurios del nuevo gobierno del psd.
/http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/04/actualidad/1486235333_675752.html por. María R. Sahuquillo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments