RD$416, 666,667 son invertidos cada hora en juegos de azar en San Juan de la Maguana

https://www.notiredsanjuan.com/2017/02/rd416-666667-son-invertidos-cada-hora.html
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Cada 24 horas, en las 5 mil bancas de lotería diseminadas en esta provincia, incluyendo mil verifones que venden números a domicilio, se juega la friolera suma de RD$10 millones, RD$416, 666,667 cada hora, al año, RD$120 millones que salen de los bolsillos de los más pobres.
Los banqueros mantienen un desafío a las autoridades
municipales, instalándolas en cualquier esquina, en las aceras, en los
alrededores de los colmadones, talleres de mecánicas, farmacias, repuestos para
vehículos de motor, tiendas de ventas de celulares, en fin, donde quiera que se
mueven personas, ahí están esos negocios, la mayoría ilegales, provocando una
gran contaminación visual del entorno urbano.
Cada consorcio, cada pequeño banquero, cuenta con equipos
de abogados, listos para proceder judicialmente contra quien ose “atentar
contra sus intereses,” ya sea autoridades municipales, de Medio Ambiente y
periodistas productores de programas de radio y de televisión que se producen
en esta ciudad.
El señor José Lorenzo, propietarios de bancas y asesor
de dueños de consorcios accedió a ofrecer algunos datos escalofriantes,
solamente ilegales operan 2,300 bancas de lotería, 1,000 verifones para la
venta a domicilio de números, muchos de los cuales los acreditan a clientes
pagadores, sin contar con las legales, las que funcionan en colmados,
farmacias, y las deportivas, en violación al artículo número 410, del Código
Penal.
Son seis los sorteos que se celebran todos los días en
el país, el primero La Real, a las 12M, Nacional T, 2:50PM, Loteca,
6:50MP, Leisa, 8:45PM La Nacional, 8:50, y la de Nueva York, a las 12M.
Para que se tenga una idea de la magnitud de esta
situación, solamente en Villa Liberación, el sector más pobre de esta
provincia, cuyas familias fueron reubicadas allí luego que el ciclón Jorge en
1998 arrasara con La Mesopotamia donde vivian, operan 80 bancas de
esos juegos de azar, es decir, mientras más pobres, mas juegan.
Y no es para menos, porque los humanos, especialmente
las personas de mejores ingresos, prácticamente viven de la esperanza, y para
ellos prefieren limitar sus vidas, hasta su alimentación, antes que “perder la
oportunidad de hacerse rico de la noche a la mañana”.
Que paradoja tiene la vida, según el estudio hecho
el año pasado por técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo-BID-,
para la ejecución del proyecto “Desarrollo Productivo y Competitividad de la
provincia de San Juan, por el que prestó al país US$35 millones, el 43% de los
habitantes de la provincia son pobres, la mitad indigentes.
Para los banqueros no hay pero ni leyes que los
controles, es una especie de tierra arrasada, en el casco urbano de este
municipio son muy pocas las intersecciones en las que no hay al menos uno de
esos juego de azar, y en la zona rural, ni hablar, y cuando las autoridades
cierra algunas de esos negocios, desde que estas dan la espalda, son
reabiertas.
http://elnacional.com.do/
Por:Luz Sanny del Rosario
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments