“El CEA vendía terrenos para pagar una nómina de RD$50 millones al mes”

https://www.notiredsanjuan.com/2017/03/el-cea-vendia-terrenos-para-pagar-una.html
SANTO
DOMINGO. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal,
reveló que realmente hay una voluntad de transformar una entidad “pesada” como
el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), que tiene la inmobiliaria más grande del
país y en la se vendían los terrenos y a veces había que acelerar ventas y
cobros para pagar una nómina de 40 o 50 millones de pesos.
Espinal reconoció que hay
que hacer un alto en el camino y reorientar esta institución, pero aclaró que
este proceso no se hará de la noche a la mañana “pero lo que hay que tener en
cuenta es que se haga en un plazo prudente y que las reformas tengan las medidas
necesarias a los problemas que plantea la institución”.
Explicó
que el CEA se crea como forma de un holding público
propietario de unos doce ingenios y que con el paso del tiempo la ineficiencia,
la falta de inversión en capital y renovación hicieron que cada vez menos
competitivo en comparación con los ingenios privados que sí lograron hacerse
competitivos en el contexto de cambios de la economía del azúcar. “Cuando llega
la reforma a la empresa pública en la segunda mitad de los 90, en la primera administración
del presidente (Leonel) Fernández queda en una situación donde sus ingenios ya
no son funcionales, comienza a cerrar algunos, otros fueron arrendados, pero
básicamente lo que uno se encuentra es con unos terrenos que son propiedad del
CEA y ahí se da un giro y se crea la inmobiliaria”, explicó.
Subrayó
que al parecer lo que debió ocurrir es, en un tiempo tal vez más corto, que se
hubiera decido hacer un levantamiento de qué tiene el CEA y vender lo que
racionalmente era vendible o utilizar algunas tierras para planes públicos de
viviendas o para reforestación en algunas áreas “y eso es ahora que se está
haciendo”.
Entrevistado
en el Diálogo Libre, Espinal agregó que es probable que esto sea una solución
porque si el consorcio dejara de existir, “yo no sé si esa va a ser la
recomendación final, que la titularidad de los inmuebles del Estado está a
nombre de Bienes Nacionales”.
Recordó
que lo importante es que en este caso prime la defensa del interés público, la
defensa del patrimonio del Estado, para que de una vez se pueda determinar qué
se puede hacer en el futuro con esos terrenos, muchos de los cuales pueden ser
muy útiles para el desarrollo.
Indicó
que durante las investigaciones que la comisión que encabezó llevó a cabo en
torno al escándalo del CEA en San Pedro de Macorís, se detectaron algunas malas
prácticas que “nos llevaron a entender de que esto tenía implicaciones más allá
de lo que se pensaba”. Dijo que fue esta la razón por la que se recomendó un
cambio en la dirección del CEA, así como en las direcciones regionales de Boca
Chica, San Pedro de Macorís y el resto de la región Este. Explicó que ya se
veía venir que se pusiera orden en el CEA, pues esa comisión tenía como mandato
hacer un levantamiento de los terrenos.
www.diariolibre.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments