FMI. Políticas Fiscales deben ser Mejoradas en R.D.

https://www.notiredsanjuan.com/2017/03/fmi-politicas-fiscales-deben-ser.html
Santo Domingo. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
recomentó a República Dominicana realizar mayores esfuerzos por mejorar sus
políticas fiscales, crear mayores colchones de divisas, fortalecer los marcos
de política y avanzar en los esfuerzos estructurales para fomentar el
crecimiento inclusivo.
El directorio del FMI valoró lo que
llamó “compromiso de las autoridades con la disciplina fiscal y las animaron a
tomar medidas tempranas para evitar un mayor aumento de la deuda, “dada la
fuerte posición cíclica de la economía”.
“Esto requeriría contener el déficit
fiscal de cada año y avanzar para mejorar de manera significativa el balance fiscal
en los próximos años”, de acuerdo a las recomandaciones del organismo tras
concluir la consulta del Artículo IV con República Dominicana.
De acuerdo con el documento las
perspectivas económicas son favorables, al esperar un crecimiento moderado
hacia la tasa potencial para este año de un 5.0 por ciento.
Aunque advirtió que los riesgos en torno
a las perspectivas del escenario base son balanceados.
“Los principales riesgos se derivan de
la incertidumbre en torno al panorama económico y la política de los sociaos
comerciales externos, en particular Estados Unidos, las perspectivas para los
precios del petróleo, las tasas de interés globales más altas de lo previsto y
la consiguiente apreciación del dólar”, según el documento.
Los directores del FMI consideraron
apropiada la actual postura apretada de la política monetaria y saludaron el
compromiso de las autoridades para continuar aumentando los colchones de
reservas y alertaron a una transición gradual hacia una mayor flexibilidad del
tipo de cambio para ayudar a absorver los choques externos.
Observaron, sin embargo, que el aumento
de la flexibilidad debe verse respaldado por los esfuerzos por fortalecer la
infraestructura del mercado cambiario, desarrollar instrumentos de cobertura y
reducir los descalces de hoja de balance del sector público”.
Citaron en otro orden como crucial
abordar los retos del sector eléctrico, incluyendo la debil gobernanza, la
pobre infraestructura y la fijación de precios por debajo del costo. También el
FMI valoró el esfuerzo por mejorar el clima de negocios.
El Nacional
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments