República Dominicana mejora dos posiciones en Índice de Desarrollo Humano

https://www.notiredsanjuan.com/2017/03/republica-dominicana-mejora-dos.html
Pasa del puesto 101 en informe del 2015 a la 99 en
el actual estudio
SANTO DOMINGO. Los
extraordinarios avances realizados en materia de desarrollo humano durante los
últimos 25 años, incluyendo a la región de América Latina y el Caribe, entre
otras, ocultan un progreso lento y desigual en el caso de ciertos grupos. Para garantizar
un desarrollo humano sostenible para todas las personas, resulta necesario
centrar los esfuerzos sobre quienes hasta ahora han sido excluidos y adoptar
medidas para enfrentar las barreras que los marginan.
Estas son algunas de las conclusiones principales del Informe
sobre Desarrollo Humano 2016, que lleva por título “Desarrollo humano para
todas las personas”, dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
Dicho informe refleja que República Dominicana continúa
clasificado en el renglón de Desarrollo Humano Alto, ubicándose en la posición
99 de 188 países, mejorando 2 posiciones con relación al informe de 2015 cuando
obtuvo la posición 101.
El mejor desempeño se obtuvo en la dimensión de ingresos,
seguida por la esperanza de vida al nacer y el acceso a educación. Además, las
cifras aportadas por el informe señalan que, si bien la evolución del
Desarrollo Humano en el país es positiva, es lenta, verificándose una tendencia
con menor ritmo de crecimiento en los últimos 5 años, que difiere de los países
de la clasificación de Desarrollo Humano Alto, los que registran un ritmo de
crecimiento ascendente.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la República Dominicana
disminuye en un 21.7%, cuando se ajusta por desigualdad, siendo la dimensión de
ingreso la que presenta mayor desigualdad en las oportunidades de desarrollo
seguida por la dimensión de educación y la de salud. Estos resultados reflejan
que, a pesar del elevado dinamismo en la generación de riquezas, segmentos
importantes de población dominicana enfrentan limitaciones para beneficiarse de
los frutos de este crecimiento.
Dentro de las limitaciones al desarrollo humano, la desigualdad
de género muestra resultados preocupantes. De acuerdo al Índice de Desigualdad
de género, el potencial de desarrollo humano del país se reduce en un 47.0%,
por las desigualdades que en general enfrentan las mujeres. De manera
particular, se evidencian brechas importantes en la previsión de servicios en
la salud sexual y reproductiva y en la participación de las mujeres en el
mercado laboral.
Para el caso de indicadores como mortalidad materna y fecundidad
en adolescentes, República Dominicana tiene un desempeño muy por debajo, no
sólo de los países de Desarrollo Humano Alto y de América Latina; sino también,
por debajo de los países de Desarrollo Humano Medio.
Melisa Bretón, oficial de la Unidad de Desarrollo Humano
Sostenible puntualizó que, si bien la República Dominicana se mantiene como país
de Desarrollo Humano Alto, persisten desigualdades en áreas como distribución
del ingreso, participación económica de la mujer, salud sexual y reproductiva,
embarazo adolescente y oportunidades de trabajo decente, que se requieren
desarrollar para optimizar el desarrollo humano y fomentar la sostenibilidad
del crecimiento económico.
El Informe Regional sobre Desarrollo Humano se basa en el
principio de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás. También llama a elaborar
mejores análisis para fundamentar las acciones, incluyendo un mayor énfasis en
la evaluación del progreso en ámbitos como la participación y la autonomía y a
disponer de datos desglosados por características como el lugar, el género y la
situación socioeconómica.
http://www.diariolibre.com/
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments