Tribunal Constitucional advierte nuevos peligros que asecha al Ministerio de Defensa

https://www.notiredsanjuan.com/2017/03/tribunal-constitucional-advierte-nuevos.html
SANTO DOMINGO. El
presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD),
magistrado Milton Ray Guevara, advirtió sobre los nuevos peligros que asechan
la labor de los miembros del Ministerio de Defensa (MIDE), citando entre ellos
el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.
Recordó el inicio del proceso de despolitización de los
institutos armados, del que fue testigo de excepción en su condición de
ministro del gobierno constitucional del presidente Silvestre Antonio Guzmán
Fernández, entre 1978 y 1982.
Hablando en el marco del conversatorio “Tutela Judicial
Efectiva y Debido Proceso”, el doctor Ray Guevara sostuvo que, aunque se ha
avanzado mucho, hay cosas pendientes de enfrentar en la sociedad.
Señaló que el taller se realiza “sin estar en guerra fría,
el enemigo principal no es la subversión política ni el comunismo, ahora
ustedes tienen enemigos y los países nuestros tienen enemigos más peligrosos,
porque el desarrollo de las ideologías llevaba a un comportamiento inicialmente
ideológico”.
Dijo que ahora “los retos del siglo 21 constituyen un
peligro permanente para nuestras sociedades y para las Ministerio de Defensa y
las instituciones de un país. Pensemos en la trata de personas, el terrorismo,
pero más importante que todo esto es el problema del narcotráfico que penetra
todas las instituciones, las instituciones de la sociedad civil, a la familia,
y las instituciones del Estado”.
El magistrado Ray Guevara agregó que “en la época de la
guerra fría, el comunismo se detenía en las puertas de un cuartel, pero ahora
el narcotráfico y lo demuestran los datos del combate encarnizado que
desarrollan el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD), contra el narcotráfico, muestran que
muchas veces en esa actividad hay quienes deshonran el glorioso uniforme de los
institutos castrenses”.
Advirtió que en ese escenario el narcotráfico penetra
además a las instituciones políticas, indicando que “la narco-política es un
peligro muy grande para la sociedad y para el Estado, porque es el germen de la
criminalidad y las Ministerio de Defensa y la Constitución están llamadas a
cooperar en el orden público, no es una tarea exclusiva de la Policía
Nacional”.
Sostuvo que “el narcotráfico es un problema tan grave que
se expresa en que antes se robaba y excepcionalmente se mataba, ahora se mata
para robar. La criminalidad, el sadismo, el horror de muchas de esas muertes”.
No obstante, manifestó que “en los peores escenarios en el
que se participa para hacer cumplir la ley, no hay que violar la ley, por lo
que hay que respetarla, respetar el debido proceso, esto es lo que le da la
fortaleza y la legitimidad a la autoridad pública, que para hacer cumplir la
ley no ha que violarla, sino dar ejemplos de respeto”.
El presidente del TC estimó que “una sociedad es más
fuerte cuando en las peores condiciones puede exhibir que se respetan los
derechos fundamentales, porque hay una tendencia a que en momentos de
dificultad se obvien las reglas, eso no puede ser. La fortaleza de la
democracia reside en eso y así lo señala la Constitución al tratar sobre el
Estado Social y Democrático de Derecho”.
Recordó que el artículo 184 de la Carta Sustantiva señala
que “habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la
Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los
derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y
constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos
del Estado”.
Dijo que el TC tiene acuerdos interinstitucionales con el
Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, con la que ya se hizo un diplomado
exitoso y se está preparando otro, como los impartidos para periodistas
nacionales e internacionales, es una labor que el Tribunal hace con entusiasmo.
Felicitó a las instituciones armadas y al Ministro de
Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem por el esfuerzo reiterado que hace
para adentrarse en estos mecanismos de garantía de los derechos fundamentales,
como son la tutela judicial efectiva y el debido proceso, el Hábeas Data, el
Hábeas Corpus y el recurso de amparo, entre otros.
Este conversatorio es la primera actividad formal entre el
TC y el Ministerio de Defensa, como parte del acuerdo interinstitucional
firmado entre ambas entidades en diciembre de 2015, en la persona del doctor
Ray Guevara y el entonces titular del Ministerio teniente general Máximo
William Muñoz Delgado.
La mesa de honor estuvo encabezada por el magistrado Ray
Guevara, el general de brigada Luís Francisco de León Rodríguez, rector del
Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte, coronel Ysidro
López Aquino, director de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario y el licenciado Félix Tena de Sosa, expositor en el
evento.
http://www.diariolibre.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments