EE UU y Rusia escenifican un choque frontal en el Consejo de Seguridad

https://www.notiredsanjuan.com/2017/04/ee-uu-y-rusia-escenifican-un-choque.html
La embajadora estadounidense en
la ONU advierte de que están “preparados para hacer más” en Siria para prevenir
nuevos ataques con armas químicas
Estados Unidos volvió a mostrarse desafiente ante Rusia. La embajadora
Nikki Haley advirtió ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que su
país no va a permitir más muertes por ataques con armas químicas en Siria y por
eso afirmó que están "preparados para hacer más" para prevenirlo.
"Esperamos que no sea necesiario", añadió. El choque entre las dos
potencias con poder de veto fue frontal, haciendo caso omiso a la llamada a la
contención que una horas antes hizo el secretario general de las Naciones
Unidas, António Guterres.
El máximo responsable de la ONU expresó este
viernes antes de la reunión del Consejo de Seguridad su preocupación por el
“riesgo de una escalada” del conflicto en Siria tras la intervención militar unilateral de Estados Unidos. “Hago un
llamamiento a la contención para evitar cualquier acto que pueda agravar el
sufrimiento de la población”, declaró al tiempo que reitera que los
responsables del ataque químico en Jan Seijun deben rendir cuentas por sus
crímenes.
Guterres afirma que la situación en Siria genera una gran preocupación. El
ex primer ministro portugués ya calificó días atrás como “crimen de guerra” el ataque químico
en Siria y pidió una investigación que elimine cualquier duda
sobre la autoría. Este viernes pidió al Consejo de Seguridad que ejerza su
responsabilidad frente a esta crisis y lo haga de una forma unida.
“La legislación internacional ha sido ignorada durante demasiado tiempo en
el conflicto sirio”, denuncia el mandatario, recordando a los miembros del
Consejo de Seguridad que tienen la responsabilidad primordial de servir a la
paz y la seguridad. La solución de la crisis en Siria, añade debe pasar por el
respeto de todos los estándares internacionales de los derechos humanos.
Guterres señala que los eventos de los últimos días realzan la necesidad de
que se resuelva el conflicto a través de una solución política y por eso llama
a las partes a que renueven de manera urgente sus compromisos para progresar en
las conversaciones de Ginebra. “La solución política es también esencial para
progresar en la lucha contra el terrorismo”, afirma, en un mensaje dirigido a
EE UU y Rusia.
La intervención unilateral de EE UU provocó la
furia de Rusia, que solicitó una reunión extraordinaria del Consejo
de Seguridad para abordar la situación. Moscú considera que el bombardeo supone
una violación "flagrante" del derecho internacional y una
"agresión" a un miembro de la ONU. Los diplomáticos rusos califican
por eso la conducta de irrespetuosa, irresponsable e inaceptable.
Apoyos a EE UU
Los aliados de Washington, sin embargo, hacen piña pese a que el ataque
supone una escalada mayor de la tensión entre las potencias
occidentales con Moscú. París y Londres fueron especialmente agresivos esta semana
en los debates. Calificaron el ataque con armas químicas como un “acto
deleznable”, que traía a la memoria las imágenes de la matanza del verano de
2013.
El debate en el Consejo de Seguridad volvió a poner en evidencia la
división de los miembros al afrontar un conflicto que dura ya siete
años. El órgano que vela por la paz y la seguridad ya fracasó el miércoles
y el jueves al llegar a un consenso en una resolución condenando el ataque y
sobre los términos de una investigación que sirva para depurar responsabilidades.
El embajador británico, Matthew Rycroft, opina que en este momento no tiene
sentido seguir negociando la resolución y considera que "llegó el
momento de enfocarse en el proceso político para lograr una paz duradera en
Siria". En los mismo términos se expresó el francés Francois Delattre, que
espera que la acción estadounidense provoque un cambio que impulse el proceso
político.
Hipocresía
El representante de Rusia, Vladimir Safronkov, calificó de
"hipócrita" que se hable ahora de potenciar el diálogo político. El
diplomático arremetió acusando a Washington, París y Londres de haber optado
"por una vía diferente a la cooperación". "Tienen miedo de una
investigación verdadera e independiente del indicente porque os podría en
cuestión", apostilló.
Estados Unidos preside este mes de abril las reuniones del Consejo de
Seguridad. La embajadora
Nikki Haley ya anticipó el miércoles que su país estaba
dispuesto a actuar en solitario. "La intervención está plenamente
justificada", aseguró este viernes, explicando que hasta ahora Siria
cruzaba las líneas porque Rusia hacía la vista gorda. "No va a pasar más.
Los días de usar armas químicas sin consecuencias se acabaron", concluyó.
EL PAIS
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments