Endeudamiento neto sector público no financiero subió 46.8% en el primer trimestre

https://www.notiredsanjuan.com/2017/05/endeudamiento-neto-sector-publico-no.html
Gobierno dirige más dinero proveniente de deuda para financiar gasto
SANTO
DOMINGO. El endeudamiento neto del sector público no financiero registró
una intensa subida en un año, al pasar de RD$34,222 millones en el primer
trimestre de 2016 hasta los RD$50,222.9 millones al cierre de igual periodo de
este año.
Los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres)
señalan que el incremento interanual fue de 46.8%, y ese comportamiento obedece
a que el gobierno dominicano está contratando más deuda de la que paga.
Entre enero y marzo de este año, el Ejecutivo emitió
RD$80,464.50 millones en deuda, en tanto que el pago de los compromisos sumó
RD$30,241.6 millones para el mismo período.
En ese lapso, el monto por concepto de colocaciones de títulos y
bonos en los mercados internos y externos se incrementó 26.8% con respecto al
año pasado, mientras que el monto destinado al pago de las amortizaciones de
deuda registró una subida interanual de apenas 3.5%.
De tal manera, el gobierno dominicano está utilizando una
porción mayor del dinero que obtiene por el nuevo endeudamiento para financiar
el gasto corriente y menos para pagar los intereses de los compromisos ya
adquiridos. Al cierre del primer trimestre de este año se destinó 37.5% del
monto contratado a pagar los intereses de los compromisos contraídos
anteriormente, pero un año antes la porción era mayor, de 46%.
En los últimos años, el gobierno dominicano se ha trazado la
contratación temprana de deuda externa como parte de su estrategia financiera,
lo que le permite reducir las consecuencias ante una subida de los tipos de
interés en Estados Unidos, acción que tiene un impacto sobre el costo del
endeudamiento local.
En enero de este año, el Ejecutivo emitió US$1,200 millones en
bonos soberanos en los mercados externos, casi toda la porción de deuda que
está autorizado a ofertar a lo largo de 2017. Algo similar ocurrió apenas
seinició el año pasado, cuando se emitieron US$1,000 millones de deuda externa.
Para febrero de 2017, la deuda del Sector Público No Financiero
(SPNF) representaba 36.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos de
la Dirección General de Crédito Público. Allí no se cuentan las acreencias
contraídas por el Banco Central de la República Dominicana.
Los datos más actualizados de la deuda consolidada –la que sí
incluye al emisor- corresponden al año pasado e indican que la relación
deuda/PIB se situaba en 47.6%, lo que representa el nivel más alto de los
últimos 16 años de estadísticas disponibles. El FMI ha llamado la atención del
gobierno para que reduzca el peso de la deuda.
www.diariolibre.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments