HOY ES DIA DEL TRABAJADOR

https://www.notiredsanjuan.com/2017/05/hoy-es-dia-del-trabajador.html
El reclamo de los trabajadores era claro: un
pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo
"normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a
cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga
nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La
fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la
historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "Día del
Trabajador".
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día
Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de
Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886.
Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una
organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la
presión de las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew
Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como
los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial
de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación
de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
Ese movimiento había sido calificado como
"indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco
patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague
un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".
A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a
otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en
5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al
gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y
huelgas el inicio de una revolución anarquista.
Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no
reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la
policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la
fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron
más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las
fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de
Haymarket".
El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros
acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados,
dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la
muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de
mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen
–en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá,
que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de
septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En Australia, cada estado federal decide la fecha de
celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital
australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de
marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia
Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments