Por lluvias 42 puentes colapsan en la región sur, informa Obras Públicas

https://www.notiredsanjuan.com/2017/05/por-lluvias-42-puentes-colapsan-en-la.html
Aumentaron a 14,304 las personas desplazadas por las lluvias que desde hace 12 días afectan al país
SANTO DOMINGO. Al menos 42 puentes colapsaron, 13
carreteras dañadas, 18 caminos vecinales afectados y numerosos muros de
gaviones destruidos es el resultado de los aguaceros en la región sur, informó
este lunes el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
Mientras tanto, el
Centro de Operaciones de Emergencias (COE) registró ayer 14 puentes y 24
carreteras afectados por los aguaceros y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades de
Obras Públicas informaron que trabajan en el diseño, cuantificación y presupuesto
de los daños ocasionados en San Cristóbal, incluyendo, las comunidades de
Cambita Garabito y otras que resultaron afectadas.
Ramón Antonio Pepín,
al hablar a nombre del MOPC, dijo que desde el domingo en la noche habilitaron
el tramo de la carretera que comunica San Cristóbal con Cambita de
aproximadamente 400 metros.
Mientras tanto, la
Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) reporta que este martes, el día
estará de medio nublado a nublado con aguaceros ocasionalmente fuertes,
tormentas eléctricas y ráfagas de viento que serán más frecuentes e intensos en
la tarde y la noche en gran parte del país.
También que la vaguada
continuará incidiendo sobre el país, aunque empezará a debilitarse
gradualmente.
No obstante, los
acumulados de lluvias aún se consideran significativas debido a la saturación
de los suelos y el aumento del caudal de los ríos, arroyos y cañadas.
Gloria Ceballos,
directora de la Onamet, señaló que la mayor cantidad de milímetros de lluvias
durante el fin de semana se registró en la provincia Samaná, con 239.4. A esta
le siguió Villa Altagracia con 112.0; el Aeropuerto Arroyo Barril con 106.8 y
Juma- Bonao que acumuló valores por el orden de los 103.6.
Bonao y Cabrera
también concentraron una parte importante de los aguaceros del sábado y el
domingo con 98. 8 y 98. 5, respectivamente.
En el resumen
hidrometeorológico, la Onamet informa que las precipitaciones fueron activas en
casi todo el país, del reporte de 53 estaciones, 46 registraron lluvias.
Aunque con menor
intensidad, debido al alejamiento de una vaguada, los aguaceros continuarán en
gran parte del territorio nacional durante este mes de mayo.
Provincias en alerta
El COE informó que se
mantiene al Distrito Nacional y 24 provincias bajo alerta, de las cuales
Duarte, en especial el Bajo Yuna, y San Cristóbal están en alerta roja.
Asimismo se
registraron 14, 304 personas desplazadas de sus hogares, de las cuales 214
están en casas de familiares y amigos. Además, hay 2,818 viviendas afectadas y
14 destruidas, también reportan 77 comunidades incomunicadas, 34 acueductos
afectados y 821 rescates de personas.
Se inunda aeropuerto
Las intensas lluvias
de este lunes provocaron inundaciones en diferentes áreas del Aeropuerto
Internacional de Punta Cana, en cuya terminal, un ventarrón volcó una avioneta,
sin reportes de personas afectadas. Las áreas más anegadas son los parqueos
para vehículos.
Sin embargo, las
operaciones continuaron normales, según confirmaron fuentes del aeropuerto.
Barrios de Santo Domingo Oeste comienzan
a sentir escasez de agua
Más de 30 barrios y
residenciales de Santo Domingo Oeste comienzan a sentir los efectos de los
daños causados al acueducto Haina Manoguayabo al recibir menos agua por las
tuberías que de costumbre.
El servicio se ofrece
los martes y sábados, pero el pasado fin de semana fue poca el agua que
enviaron, debido a los problemas en el acueducto Haina Manoguayabo.
En un recorrido
realizado por Diario Libre se pudo constatar que la crisis todavía no es
significativa porque algunas familias tienen agua almacenada.
“Está llegando poca
agua, y sucia, y no hemos visto los camiones que la CAASD dijo que iba a
enviar”, dijo Carmen Luciano, una de las afectadas. Entre los sectores más
afectados están el barrio Duarte, Engombe, el barrio Iván Guzmán Klang, Reparto
Rosa, Las Palmas, Las Caobas, El Abanico, entre otros. “Antes llegaba agua
diario, pero ahora llega muy pocalos martes y los sábados... llegó el sábado un
poco”, dijo Lucía Mercado. El director de la CAASD, Alejandro Montás, solicitó
paciencia y comprensión a los residentes, debido a que nuevamente hubo que
sacar de servicio el acueducto Haina-Manoguayabo por la crecida del río Haina. ADLR
Yuna inundó de nuevo municipio Arenoso;
alojan familias en escuela
El río Yuna siguió el
lunes provocando inundaciones en comunidades de la provincia Duarte, y
específicamente en el municipio Arenoso, hubo que trasladar 18 familias a una
escuela pública para evitar que perecieran ahogadas.
Los sectores inundados
por la crecida del río Yuna fueron Los Estudiantes y El Palmar, y las aguas
llegaron hasta sectores del centro del municipio.
Las familias fueron
alojadas en la escuela básica Salomé Ureña y hace apenas varios días que habían
retornado a sus viviendas, porque las aguas del Yuna bajaron. No obstante, ayer
volvió aumentar el caudal del río Yuna, provocando inundaciones en diferentes
sectores.
En Villa Riva, las
comunidades de Juana Rodríguez, Alto Capora y Loma Colorada estuvieron
incomunicadas por varios días a causa de las inundaciones provocadas por el
Yuna y otros afluentes. En Cotuí, todavía miles de tareas sembradas de plátanos
yuca, maíz, cacao y otros frutos menores, permanecen anegadas.
Asimismo, miles de
tareas sembradas de arroz en Arenoso, Villa Riva y Cotuí fueron afectadas por
las inundaciones.
Tanto el COE como la
Onamet recomiendan a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas
que presenten altos volúmenes de agua.
A quienes viven en
terrenos de alta pendiente en las provincias bajo alerta, se les pide observar
el comportamiento de la tierra, porque pueden ocurrir deslizamiento. Otra de
las recomendaciones es a los conductores de vehículos a que se desplacen con
prudencia.
Provincias inundadas
La mayor cantidad de milímetros de
lluvias durante el fin de semana se registró en la provincia Samaná con 239.4;
Villa Altagracia con 112.0; el Aeropuerto Arroyo Barril con 106.8 y Juma-
Bonao, que acumuló valores por el orden de los 103.6.
www.diariolibre.com/n
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments