SEMANA SANTA TIEMPO DE REFLEXION

https://www.notiredsanjuan.com/2025/04/semana-santa-tiempo-de-reflexion.html
Según los ultimos hechos acontecidos en nuestro pais debemos tomarnos tiempo para reflexionar en esta semana mayor o semana santa. Una semana que nos toma con gran tristeza y con un pais lleno de un gran dolor
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La misma se celebra cada año en la semana previa al Domingo de Resurrección (o Pascua) La fecha varia entre el mes de Marzo y Abril dependiendo del calendario liturgico
En la República Dominicana, la Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año, y está llena de tradiciones culturales y espirituales que mezclan lo religioso con lo popular.
La tradiciones religiosas en nuestro pais son :
Procesiones religiosas: En muchas ciudades y pueblos se realizan procesiones que representan la Pasión de Cristo. Los feligreses caminan con imágenes de Jesús, la Virgen María y otros santos, acompañados de rezos y cantos.
Vía Crucis: Es muy común que el Viernes Santo se represente el Vía Crucis, donde se recrea el recorrido de Jesús hacia la crucifixión. En algunos lugares, incluso hay dramatizaciones en vivo.
Asistencia a misa: Durante toda la semana, especialmente el Jueves y Viernes Santo, muchas personas asisten a misas y servicios religiosos para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.
Las tradiciones Culturales y Familiares son :
• Habichuelas con dulce: Es la comida tradicional por excelencia de la Semana Santa dominicana. Es un postre preparado con habichuelas rojas, leche, azúcar, pasas, galletitas y especias. Chaca que es un postre preparado con maíz cascado, leche, canela, azúcar, pasas.
• Comidas sin carne: Muchos dominicanos se abstienen de comer carne roja el Viernes Santo, optando por pescados y mariscos, como el bacalao guisado, moro de guandules, y ensaladas.
• Reuniones familiares: Es una época en la que las familias se reúnen para compartir, especialmente alrededor de la comida tradicional.Principio del formularioFinal del formulario
Los dias principales de la semana santa son:
• Domingo de Ramos: Recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
• Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena.
• Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
• Sábado Santo: Día de recogimiento y espera.
• Domingo de Resurrección: Celebra la resurrección de Jesús, es el día más importante del calendario cristiano.
En esta Semana Santa, celebremos con fe, reflexión y responsabilidad.
Recordemos que cuidar de nosotros mismos y de los demás también es una forma de vivir estos días con amor y compromiso. Nuestro país no soporta la perdida de una vida más. Por lo que te digo que:
• Cuando salgas de tu casa hacia el interior deja tu casa bien segura
• Si viajas, revisa tu vehículo y respeta las normas de tránsito
• Si participas en actividades religiosas o recreativas, evita aglomeraciones y mantén medidas de higiene.
• Si consumes alimentos fuera de casa, asegúrate de que estén bien preparados y almacenados.
• Evita mezclar bebidas alcohólicas con la conducción.
• Cuida del agua y el medio ambiente, especialmente si visitas ríos, playas o zonas naturales.
• No descuides ni dejes de vigilar tus hijos
Disfruta estos días con responsabilidad, porque tu seguridad y la de tu familia es lo más importante.
Una Semana Santa en paz y con prevención, es una Semana Santa con sentido.
De ti depende
MERCEDES ROA
15/04/2025
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La misma se celebra cada año en la semana previa al Domingo de Resurrección (o Pascua) La fecha varia entre el mes de Marzo y Abril dependiendo del calendario liturgico
En la República Dominicana, la Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año, y está llena de tradiciones culturales y espirituales que mezclan lo religioso con lo popular.
La tradiciones religiosas en nuestro pais son :
Procesiones religiosas: En muchas ciudades y pueblos se realizan procesiones que representan la Pasión de Cristo. Los feligreses caminan con imágenes de Jesús, la Virgen María y otros santos, acompañados de rezos y cantos.
Vía Crucis: Es muy común que el Viernes Santo se represente el Vía Crucis, donde se recrea el recorrido de Jesús hacia la crucifixión. En algunos lugares, incluso hay dramatizaciones en vivo.
Asistencia a misa: Durante toda la semana, especialmente el Jueves y Viernes Santo, muchas personas asisten a misas y servicios religiosos para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.
Las tradiciones Culturales y Familiares son :
• Habichuelas con dulce: Es la comida tradicional por excelencia de la Semana Santa dominicana. Es un postre preparado con habichuelas rojas, leche, azúcar, pasas, galletitas y especias. Chaca que es un postre preparado con maíz cascado, leche, canela, azúcar, pasas.
• Comidas sin carne: Muchos dominicanos se abstienen de comer carne roja el Viernes Santo, optando por pescados y mariscos, como el bacalao guisado, moro de guandules, y ensaladas.
• Reuniones familiares: Es una época en la que las familias se reúnen para compartir, especialmente alrededor de la comida tradicional.Principio del formularioFinal del formulario
Los dias principales de la semana santa son:
• Domingo de Ramos: Recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
• Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena.
• Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
• Sábado Santo: Día de recogimiento y espera.
• Domingo de Resurrección: Celebra la resurrección de Jesús, es el día más importante del calendario cristiano.
En esta Semana Santa, celebremos con fe, reflexión y responsabilidad.
Recordemos que cuidar de nosotros mismos y de los demás también es una forma de vivir estos días con amor y compromiso. Nuestro país no soporta la perdida de una vida más. Por lo que te digo que:
• Cuando salgas de tu casa hacia el interior deja tu casa bien segura
• Si viajas, revisa tu vehículo y respeta las normas de tránsito
• Si participas en actividades religiosas o recreativas, evita aglomeraciones y mantén medidas de higiene.
• Si consumes alimentos fuera de casa, asegúrate de que estén bien preparados y almacenados.
• Evita mezclar bebidas alcohólicas con la conducción.
• Cuida del agua y el medio ambiente, especialmente si visitas ríos, playas o zonas naturales.
• No descuides ni dejes de vigilar tus hijos
Disfruta estos días con responsabilidad, porque tu seguridad y la de tu familia es lo más importante.
Una Semana Santa en paz y con prevención, es una Semana Santa con sentido.
De ti depende
MERCEDES ROA
15/04/2025
Amén buena tarde Dió le bendiga así mismo hay que reflexionar
ResponderEliminarAsí.es mi coma
ResponderEliminar