República Dominicana encabeza lista de países donde más personas no tienen dinero suficiente para comer
Santo Domingo, R.D. — La República Dominicana lidera la lista de países latinoamericanos donde más ciudadanos reportan no haber tenido dinero suficiente para comprar alimentos en el último mes, según el más reciente estudio de CID Gallup, realizado en septiembre de 2025.
De acuerdo con los resultados, seis de cada diez dominicanos (60%) afirmaron haber pasado por esta situación, posicionando al país en el primer lugar regional en inseguridad alimentaria.
El informe, que incluyó entrevistas a 1,200 ciudadanos por país mediante llamadas telefónicas y encuestas cara a cara, refleja una realidad preocupante: un número significativo de familias en América Latina continúa enfrentando dificultades para cubrir necesidades básicas como la alimentación diaria.
Una tendencia regional en aumento
El estudio también revela que el problema no se limita a un solo país. Perú (57%), Bolivia (56%), Ecuador (55%) y Honduras (55%) ocupan los siguientes lugares en el ranking, mostrando niveles igualmente altos de personas que aseguran haber carecido de recursos para comprar comida.
En Panamá (53%) y Nicaragua (51%), más de la mitad de la población expresó la misma preocupación, mientras que Guatemala (49%) y El Salvador (46%) presentaron cifras apenas menores. Costa Rica, con 31%, es el país donde se reporta la menor incidencia de esta situación, aunque sigue siendo una proporción considerable.
Factores que agravan la inseguridad alimentaria
Los especialistas de CID Gallup señalan que el alza de precios, el desempleo y la desaceleración económica son factores que han aumentado la presión sobre los hogares de ingresos bajos y medios. En varios países, los alimentos básicos han registrado incrementos sostenidos que superan la inflación general, afectando principalmente a las familias más vulnerables.
La encuesta indica que, además de la preocupación por el acceso a la comida, los ciudadanos manifiestan un creciente temor por la situación económica general, el desempleo y la falta de oportunidades.
Un llamado a la acción social y económica
Los resultados del estudio sirven como advertencia sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas de protección social y seguridad alimentaria. Expertos coinciden en que los gobiernos deben adoptar medidas integrales para garantizar que las familias tengan acceso a una alimentación adecuada, sostenible y asequible.
En palabras de CID Gallup, “muchas familias en la región aún enfrentan dificultades para cubrir algo tan básico como la comida diaria”, una realidad que pone de relieve los retos persistentes de la desigualdad económica en América Latina.


Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments