Once países investigarán en conjunto la trama de Odebrecht

https://www.notiredsanjuan.com/2017/02/once-paises-investigaran-en-conjunto-la.html
Once países investigarán en conjunto la trama
de Odebrecht
BRASILIA
Brasil,
otros nueve países de América Latina y Portugal investigarán en conjunto la
trama de Odebrecht, empresa brasileña implicada en un escándalo de corrupción
de escala internacional, frente al que acordaron la más amplia cooperación.
El
acuerdo fue producto de una reunión organizada por la Procuraduría General de
Brasil y a la que asistieron fiscales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y Venezuela, países en los
que se investigan las prácticas corruptas en que incurrió la constructora.
La
reunión se realizó bajo el más absoluto hermetismo, en parte debido a que
algunos de los asuntos tratados correspondieron a los procesos judiciales que
están en marcha, que en muchos casos, como en el propio Brasil, tienen aspectos
bajo estricto secreto sumarial, según explicaron a Efe fuentes de la
Procuraduría General.
Si
bien ninguno de los asistentes compareció ante la prensa, fue divulgado un
comunicado conjunto en el que los fiscales acordaron establecer “la más amplia,
rápida y eficaz cooperación” en torno al llamado “caso Odebrecht”.
También
se informó que se decidió crear “equipos conjuntos de investigación,
bilaterales o multilaterales”, para coordinar las investigaciones en Brasil y
los otros países en que la empresa incurrió en sobornos y otros actos ilegales.
Esos
grupos, según el comunicado conjunto, “actuarán con plena autonomía técnica y
en desarrollo de su independencia funcional”, que es un “principio rector” de
los Ministerios Públicos, agrega la nota.
También
se subraya “la importancia de la recuperación de los activos y la reparación
integral de los daños causados por esos ilícitos, incluyendo el pago de multas,
según la legislación de cada país”.
En
otro de los puntos, se insta “a los ciudadanos a apoyar a sus instituciones de
persecución penal en las actuaciones que son conducidas contra la corrupción”
en cada uno de esos países.
En
el último de los ocho párrafos del comunicado, se reafirma “el estricto respeto
al principio de la legalidad, al debido proceso penal y a los derechos humanos,
especialmente en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada
trasnacional”.
A
la reunión también habían sido invitados, pero no asistieron, representantes de
El Salvador, Guatemala, Antigua y Barbuda y Mozambique.
En
todos esos países, además del propio Brasil, que fue donde comenzaron a
descubrirse esas prácticas ilegales, se investiga la actuación del grupo
Odebrecht, sobre todo en la financiación ilegal de campañas electorales, el
pago de sobornos para obtener contratos de obras públicas y operaciones
financieras irregulares.
La
dimensión internacional del escándalo se conoció a fines del 2016, cuando el
Departamento de Justicia de EEUU reveló que la constructora había admitido que
pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y
África, incluido Brasil.
Las
investigaciones iniciadas a raíz de esas informaciones han generado una orden
de captura contra el expresidente peruano Alejandro Toledo, declarado prófugo,
y salpicado a los actuales mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y
Colombia, Juan Manuel Santos.

Esos
testimonios, sin embargo, se encuentran bajo un absoluto secreto de sumario,
por lo que su contenido se desconoce, aunque la prensa brasileña asegura que
salpican a decenas de políticos y que pueden dar indicios sobre las operaciones
externas de Odebrecht.
Esos
asuntos, con los límites que impone el secreto sumarial, fueron tratados por el
fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, en algunas reuniones bilaterales con
los procuradores que asistieron a la cita y que continuarán mañana, aunque
también bajo un total hermetismo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments