Moradores de Jaquimeyes en Barahona Piden atención del Gobierno.

https://www.notiredsanjuan.com/2017/10/moradores-de-jaquimeyes-en-barahona.html
Barahona. En un encuentro con los medios de comunicación de la Región y el País, diversas
organizaciones del Municipio de Jaquimeyes en la Provincia Barahona, expresaron
las problemáticas que vienen enfrentando.
Representados en la Fundación del Municipio de Jaquimeye, la Asociación
del Ministerio e Iglesias de la Cuenca
del Yaque entre otras organizaciones.

Otro planteamiento fue la construcción del
Aliviadero Pluvial con el Puente Canoa entre Habanero y Jaquimeye, está en un
70% de terminación por parte del INDRHI pero lleva mucho tiempo que los
trabajos están paralizados cuando el rio viene a media barranca ya comienza verter el agua y llevarla
directamente al mar y atraviesa la salinidad de las tierras y las hace productivas,, hay más de 25 mil tareas de
tierra hacia abajo y se encuentra la Laguna de
la Sierra cuyas agua pudieran ir a esta laguna y ayudar la cangrejera de
más de 100 años donde viven cientos de familia que pudieran depender de la pesca, en unos 17
Km de extensión, hace más de 4 años que no se le trabaja, por lo que está llena
de sedimentos, así las aguas no producirían inundaciones. También todas las
aguas que se van al lago Enriquillo por el Canal Trujillo se desviarían por el
Aliviadero, expresó el Alcalde
Municipal, Carlos Valentín
Batista.

Manifestaron que en Visita
Sorpresa del Presidente hace más de un
año a este Municipio le prometió 4 electrobombas, después levantaron los
equipos de bombeos, se lo llevaron y no los han montas. Aun los compromisos de la Visita Sorpresa los
funcionarios no los correspondieron. Las viviendas fueron afectadas en un 80
por ciento y los predios agrícolas, después del Huracán. Describieron de la
biodiversidad por la existencia de flamencos y aguas mansas.
El Dr. Máximo Matos se refirió a la desaparición de la industria
de Camarones, dijo que Existe también una fábrica de Sal y una playa y la Laguna Andina pero no tiene acceso terrestre por lo
que tiene el desarrollo económico estancado, se reunieron con el Consorcio
Azucarero Central a fin de asfaltar los 7 km de carretera para llegar a estas
áreas, pero nada se resuelve aùn. Calculan que los ingresos pueden ser
millonarios si se resuelve esa situación. Estimaron que la Fábrica de Sal
produce cerca de 1000 quintales de sal. En cuanto a la Laguna la cantidad de sedimento reduce la
producción de peces. La única empresa era la Industria Nacional Agro pesquera que
producía un millón de camarón y más de 200 empleos y desapareció.
Esas comunidades atraviesan por el desempleo y la miseria, con la
consecución de los proyectos presentados podría dar el salto al desarrollo,
expresaron sus moradores.
Las declaraciones a la prensa fueron ofrecidas
en el marco de la 17va. Asamblea de la Asociación
del Ministerio e Iglesias de la Cuenca
del Yaque(AMICY) que agrupa mas de 100 pastores de Barahona y Bahoruco,Donde fuera invitado a dictar la conferencia”Reforma Protestante en
el S.iglo 21” el Pastor y Comunicador Carlos Peña.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments