Crisis en Elías Piña: dominicanos se van, haitianos se quedan

Elías Piña.– Familias haitianas siguen ocupando viviendas rurales que han sido abandonadas por dominicanos que se desplazan a otros sectores en busca de mejores condiciones de vida.
Se informó que en el municipio Comendador se está registrando un constante éxodo de familias dominicanas motivado por la falta de empleo, servicios básicos y asistencia estatal, lo que las lleva a trasladarse a otros lugares.
Sin embargo, estas viviendas en Elías Piña progresivamente son ocupadas por haitianos, muchos de ellos huyendo del caos político, la persecución de las bandas y la crisis económica de su país.
Elías Piña es una provincia situada en la región del Valle; su cabecera es el municipio Comendador, que limita al norte con las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez, al este con San Juan, al sur con Independencia y al oeste con la República de Haití.
Tiene una extensión territorial de 1,395.47 km² y, según el censo del año 2022, cuenta con una población de 64,615 habitantes: 33,017 hombres y 31,598 mujeres.
Al conversar con el agricultor Amado Lorenzo, residente en Sabana Yegua, comentó que en la comunidad está ocurriendo una “haitianización silenciosa” y señaló que quedan pocos agricultores dominicanos que aún viven en Sabana Yegua, ya que las casas de quienes se han marchado ya tienen nuevas familias, y no son dominicanas.
Debido a esto, la presencia haitiana sigue creciendo con rapidez, muchas veces sin control ni regulación, ya que la crisis que se vive en Haití ha disparado una nueva ola migratoria que se asienta en estas zonas rurales, aprovechando una frontera poco vigilada por las autoridades militares.
Lorenzo agregó que sectores como Lamedero, La Margarita y Pinzón muestran hoy un rostro marcado por la pobreza extrema y la falta de orden territorial, ya que esas comunidades carecen de agua potable, energía eléctrica, escuelas o centros de salud adecuados.
Sin embargo, estos pequeños caseríos ahora lucen como cordones de miseria, donde impera la informalidad y gran parte de quienes habitan las viviendas son ciudadanos haitianos.
Explicó que la situación no se limita a unos pocos sectores, ya que comunidades como Macasías, Carrera Verde, El Carrizal, Galindo, Los Corositos, Migo y El Borracho también presentan el mismo fenómeno.
Por Sanddy Familia
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments