Inversión extranjera debe promover más encadenamientos

 Utilizar incentivos de forma estratégica y promover encadenamientos productivos con las pequeñas y medias empresas (pymes) son dos de los retos que tiene República Dominicana para hacer que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) contribuyan más al bienestar local, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



Afirmó que es necesario que las políticas de atracción de IED estén articuladas y formen parte de una estrategia de desarrollo productivo a largo plazo.

El organismo explicó que existen oportunidades para el país en el contexto de la relocalización (nearshoring) de cadenas de suministro estadounidenses hacia América Latina y el Caribe y este momento debe ser aprovechado para profundizar en el establecimiento de actividades de mayor valor agregado, verde y digital pero se necesita articular los incentivos y se promover encadenamientos con pymes, formación de talento humano y políticas de desarrollo productivo.

Puede leer: Productores de Azua recibirán más de RD$32 millones para tecnificar sus predios agrícolas

Al responder preguntas al HOY, la Cepal detalló que debe existir primero una estrategia para promover encadenamientos productivos y transferencia de tecnología para impulsar el desarrollo de capacidades tecnológicas locales y la formación de talento humano.

“Es importante que, en las inversiones en dispositivos médicos y TIC, por ejemplo, se promuevan políticas que promuevan la colaboración entre las empresas inversionistas y los proveedores locales. Igualmente, entre las universidades y las empresas. Estas acciones, a su vez, podrían facilitar la integración de pymes dominicanas a las cadenas exportadoras”, expresó.

La segunda recomendación de la Cepal es utilizar incentivos de forma estratégica y con condicionalidades alineadas con la política de desarrollo productivo del país. “Los incentivos fiscales, si bien no son suficientes por sí solos, deben complementar un conjunto diversificado de instrumentos. Se pueden priorizar incentivos que busquen reducir brechas territoriales entre las provincias y crear nuevos empleos femeninos y de jóvenes, por ejemplo. Igualmente, se pueden proveer incentivos que generen impactos ambientales positivos”, expreso.

La tercera recomendación es basar las políticas en instituciones sólidas, marcos regulatorios claros, transparencia y eficiencia. Esto incluye mejoras en las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) en actividades como la simplificación de permisos, en el mantenimiento de una relación continua con los inversionistas, en la aplicación de leyes laborales y ambientales, evaluación de la IED, vigilancia tecnológica, entre otras.

https://hoy.com.do/inversion-extranjera-debe-promover-mas-encadenamientos/

Related

NACIONALES 1432092081109400199

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Archivo del blog

LAS MÁS LEÍDAS

item