El TSE y Suprema Corte de Justicia serán renovados por el Consejo de la Magistratura

https://www.notiredsanjuan.com/2017/04/el-tse-y-suprema-corte-de-justicia.html
Santo Domingo.-Siete nuevos miembros de las altas cortes se apresta a elegir a partir del 15 mayo el Consejo Nacional de la Magistratura, que ayer fue convocado por primera vez luego de seis años por el presidente Danilo Medina.
Este órgano se reunió en
diciembre de 2011 para conformar los altos tribunales nacidos tras la
modificación de la Constitución de 2010 y desde entonces no tenía un reto
similar.
La elección de los del TSE
En esta ocasión, el
organismo que está presidido por el presidente Medina tendrá que escoger cinco
integrantes que reemplazarán a los actuales miembros del Tribunal Superior Electoral que
concluyen su periodo.
En la actualidad el TSE,
que se encarga de dirimir los conflictos partidarios, está integrado por
Mariano Américo Lugo Rijo, quien lo preside, y los jueces Mabel Féliz Báez,
José Manuel Hernández Peguero, John Guilliani Valenzuela y Fausto Marino
Mendoza.
Dos jueces para la SCJ
En el caso de la Suprema Corte de Justicia, el Consejo Nacional
de la Magistratura tiene que escoger un nuevo juez que sustituya a Martha Olga
García Santamaría, quien cumplió la edad límite para ocupar el cargo, que son
75 años.
La magistrada nació el 4
de septiembre de 1940 y tiene casi dos décadas en el sistema de justicia y 44
años de ejercicio profesional.
Así mismo, tendrá que
escogerse el sustituto de Julio César Castaños Guzmán, quien renunció para
presidir la Junta Central Electoral (JCE).
Anselmo Alejandro Bello
El cargo de Castaños
Guzmán está siendo desempeñado por el juez Anselmo Alejandro Bello, un
magistrado de carrera que servía en la Corte de Apelación del Distrito Nacional..
La convocatoria
La información sobre la
convocatoria del CNM la ofreció ayer el consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
Flavio Darío Espinal.
“El presidente Medina
está comprometido a llevar a cabo un proceso de selección transparente, basado
en las normas y el espíritu plasmado tanto en la Ley orgánica del Consejo
Nacional de la Magistratura como en sus reglamentos de aplicación”, afirmó
Espinal.
La del 15 de mayo será la
primera sesión del CNM presidido por Danilo Medina. En esa se definirá la metodología
a seguir en el proceso de selección de los jueces. La elección se hace por el
voto de quienes conforman el CNM.
Los dos opositores
Los dos legisladores del
Partido Revolucionario Moderno que forman parte del Consejo Nacional de la
Magistratura saludaron ayer la decisión del presidente Danilo Medina de
convocar a ese organismo.
Los nuevos miembros del CNM tienen las expectativas de que
en las elecciones de los miembros de las altas cortes debe imperar la
dignidad, en donde se brinde un servicio a favor del país y no de un partido en
especifico.
La diputada Josefa
Castillo considera que las evaluaciones deben ser televisadas y de cara al sol,
para poder escoger personas comprometidas con la seguridad jurídica y la
transparencia que se requiere en estos momentos.
En tanto, el senador José
Ignacio Paliza hizo un llamado a los miembros del CNM para que en las reuniones
prime el interés nacional y no lo partidario.
En ese sentido, llamó a
la sociedad en general a que participe en el proceso y pueda ser tomada en
cuenta, así como ser veedora de dicha elección.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments